Cartografiageospatial - GISgoogle Earth / maps

Surge la competencia técnica de Google Earth


“De esta forma, el usuario podrá elegir la procedencia y las características de las imágenes que recibe en su pantalla, tanto actuales como del pasado, incluidas viejas fotografías aéreas hechas con aviones o incluso mapas clásicos dibujados a mano.”

Esta es una de las frases que propone e-globe en un reportaje de el país, la propuesta busca hacerle una competencia a Google bajo una estrategia más científica que comercial; está recibiendo apoyo de 25 compañías procedentes de España, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, República Checa y Eslovenia, también institutos geográficos.

google-earth-los-angeles.jpg

Sería ideal si esto se llevara a cabo, y pudiera contar con metadata que proporcione referencia de aspectos técnicos respecto a la información que se publica; este ha sido un aspecto muy criticado a Google Earth, pues los datos están “tal cual”, lo que no es pecado pero cuando se trata de datos geoespaciales la referencia de fuente, proyección inicial, precisión y pertinencia son valiosos.

Veremos que pasa.

Golgi Alvarez

Escritor, investigador, especialista en Modelos de Gestión del Territorio. Ha participado en la conceptualización e implementación de modelos como : Sistema Nacional de Administración de la Propiedad SINAP en Honduras, Modelo de Gestión de municipios Mancomunados en Honduras, Modelo Integrado de Gestión Catastro - Registro en Nicaragua, Sistema de Administración del Territorio SAT en Colombia. Editor del blog de conocimiento Geofumadas desde el año 2007 y creador de la Academia AulaGEO que incluye más de 100 cursos sobre temáticas GIS - CAD - BIM - Digital Twins.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button