Add
geospatial - GISGvSIGinnovacionesQgis

Modelo para medir la calidad del Software Libre

Este documento fue publicado hace no mucho por parte del Departamento de Procesos y Sistemas de la Universidad Simón Bolívar y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela CONATEL, me enteré de este por medio de la red de aquél país llamada geomática libre y realmente es una interesante inspiración como par a moverle el queso a cualquiera.

modelo de calidad software libre

El objeto de este documento es presentar un conjunto de características de calidad para evaluar los Software Libres aplicados al SIG bajo el estándar ISO/IEC 9126 y el modelo de calidad de Dromey, adaptado bajo un esquema acuñado como MOSCA.

El sistema de medición revisa aspectos como funcionalidad, portabilidad y mantenibilidad dentro de cuatro niveles de análisis:

1. Dimensión (aspectos internos, contextuales del proceso, aspectos internos y contextuales del producto y aspectos internos y contextuales de la perspectiva humana)

2. Categorías.  (Estas son 14 asociadas a las tres dimensiones anteriormente mencionadas)

3. Características

4. Métricas

El tema se vuelve interesante, así como la experiencia en sí pues fuera del folklore que existe en Venezuela hacia la apuesta política por el socialismo, también existe un movimiento interesante en la temática open source (tal como se ve la dinámica con gvSIG en las listas de distribución), y una normativa para que a partir de 2004 las instancias gubernamentales migren de forma gradual hacia el software libre.  Esta tendencia puede verse ya en varios países de Sur América que  en dinero significan una considerable inversión hasta ahora dedicada al software privativo o la violación de los derechos de autor.

modelo de calidad software libre

Recomiendo que le echen una mirada al documento, pues puede ser implementado por otros países o instituciones.  Aparte de la introducción y conclusiones se incluye un contexto en forma de antecedentes, se documenta la metodología que se siguió, la propuesta de modelo de calidad y el estudio de caso con sus resultados.  Aunque el caso de uso de este documento se hizo con las herramientas Grass, Qgis y Thuban, el proceso se pueda adaptar a otras alternativas cuyo pecado es no ser populares.

Ver documento general.

Ver documento aplicado a GIS.

Golgi Alvarez

Escritor, investigador, especialista en Modelos de Gestión del Territorio. Ha participado en la conceptualización e implementación de modelos como : Sistema Nacional de Administración de la Propiedad SINAP en Honduras, Modelo de Gestión de municipios Mancomunados en Honduras, Modelo Integrado de Gestión Catastro - Registro en Nicaragua, Sistema de Administración del Territorio SAT en Colombia. Editor del blog de conocimiento Geofumadas desde el año 2007 y creador de la Academia AulaGEO que incluye más de 100 cursos sobre temáticas GIS - CAD - BIM - Digital Twins.

Related Articles

One Comment

  1. donde puedo encontar una pagina que hable solo del modelo de calidad dromey??????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button